back to the future
18 reflexionesDatos99 propuestas

18 reflexiones

Il y a un autre monde mais il est dans celui-ci. (Paul Eluard)

Hoy es 23 de abril ; felicidades Jorge! Hace años, en tal día como hoy , Meri de Mairea, desplegaba sus estanterías móviles que albergaban libros y revistas dando la bienvenida al pabellón nuevo de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. Ahora, solo quienes tenemos una edad, recordamos a tres mujeres incansables que introducían el conocimiento en nuestra escuela y nos aconsejaban sobre las novedades del mundo editorial: algo inimaginable ahora!

Ayer me reuní con Alexa, la delegada del alumnado, a quien sorprendentemente no conocía personalmente. Aunque más sorpresa me causaron las peticiones que me transmitió recogidas del alumnado: el cambio de la sirena de las nueve de la noche, un equipo de apoyo de salud mental para gestionar el estrés y la coordinación entre las entregas de cada curso. Me extrañaron y pensé que alguien había robado la ilusión de que otra escuela es posible!!! Quizás también es por eso, que cada vez más, quienes logran salir exitosamente de la carrera y se reconocen como “graduadas_os en Fundamentos de la Arquitectura” miran hacia afuera, hacia el Vallés, hacia Alicante, hacia cualquier sitio en el que poder disfrutar de un año de posgrado sin que su salud, mental o física, se ponga en riesgo.

Y eso, no puede ser! Por VOSOTRXS existe la etsam y todo lo demás es secundario.

#ETSAMOFF

Quizás por eso es importante volver al futuro ( back to the future) y recordar que nos dedicamos a pensar alternativas, a proyectar presentes posibles que no sean pequeños parches , porque el agua acaba entrando.

Acostumbrarse es otra forma de morir, como decía Dulce Chacón; y no lo digo porque nos hayamos acostumbrado a que me presente a directora , sino porque confundimos el proyecto alternativo con la ciencia ficción. Parece como si la etsam se hubiera congelado en el tiempo; como una arquitectura neumática que se va desinflando y poco a poco nos va aplastando, consumiendo nuestro oxígeno y dejándonos sin energía ni ganas para hacer nada que suponga un esfuerzo extra. Y es que es demasiado tiempo para que nada memorable haya ocurrido entre nuestras cuatro paredes; aunque si veinte años no es nada, diez años es la mitad y aunque jodido, este castillo de aire , ahora vacío, se puede levantar con toda seguridad.

#madeinetsam fue en el pasado un lema ilusionante que ahora ya carece de sentido y suena a lencería desde fuera. Llegar a la etsam hoy es entrar en un lugar suspendido en el tiempo; es como entrar al museo de cera en la sala de los arquitectos, donde los cuerpos imperturbables no dejan que los grandes conflictos les afecten en modo alguno y carecen de conciencia e interés para influir en el mundo. Mientras el alumnado se sigue renovando cada año, una gran parte de quienes trabajamos aquí, somos ya abuelas; y lo peor: también parece que somos las que nos postulamos para el comisariado de este centro. Por más que se intenta que alguien menor de 50, ( de 40, sería increíble; de 35, un sueño) se presente a la Dirección, la mayoría de los profesores y profesoras de esa franja de edad están asfixiados haciendo méritos para conseguir una estabilidad laboral y malabarismos para conciliar artículos indexados con pañales ( de hijos, hijas, madres y padres) y/o estancias internacionales: confío en que acepten asumir las subdirecciones: aunque el sueldo es muy bajo, también computa para ANECA!

#OLDETSAM

Sin embargo, he de decir que en las últimas semanas la Escuela ha recogido cierta actividad inusual: pequeñas pero visibles transformaciones han comenzado desde Navidad para contrarrestar ocho años de inacción: el amor no funciona así; no se compensan años de abandono y ghosting. En nuestro cuarto de baño de señoritas de la planta baja se han construido dos cubículos con dos inodoros que quizás quieren hablar de arquitectura efímera , de emergencia o de leroy merlín; en el espacio polvoriento que alguna vez fue la Librería Mairea se ha instalado Chema y se almacena una máquina del fablab, que casualmente está también en obras; y, por último, se ha ofrecido al alumnado un espacio de relax al lado de “la pecera”, aunque ciertamente los peces mueren fritos por el sol acristalado del oeste .

Y es que es un buen momento para pedir cosas!!! Si te detienes en el bar de profesores más de una hora, o coincides haciendo pis en el servicio de caballeros, te pueden ofrecer una de las 5 subdirecciones, una de las 6 adjuntías, una de las 14 delegaciones o una de las 8 áreas específicas que conforman el total de 33 puestos en el gobierno etsam desde la jura de bandera de hace cuatro años. Aunque estoy pensando que es paradójico que se estén ofreciendo esas mismas sillas vacantes cuando precisamente los mismos cuerpos aparecían recientemente en esa lista con los 33 miembros actuales de la Dirección, que fue pasando de mano en mano con la intención de obtener una Junta de Escuela continuista que siguiera velando por los intereses actuales. Yo, puestas a pedir por si alguien quiere sobornarme, en vez de una silla de madera y terciopelo, prefiero pedir un cambio en el plan de estudios, la verdad.

#LAETSAMNOESTONTA

Porque fuera de la escuela y de este bazar de golosinas, naftalinas y cosillas que a nadie le importan demasiado excepto a quien tiene algo que perder, el mundo se transforma a una velocidad difícil de digerir, y quizás deberíamos intentar conocer la realidad y especialmente si afecta a nuestra propia práctica. No hablamos ya de las transformaciones instrumentales y de la gran brecha digital que fragmentó la escuela hace años, ni de la Inteligencia Artificial que nos sorprende diariamente, ni siquiera de la revolución de género, del 65% de alumnas que entran en la escuela desde principios de siglo y del hecho de que haya dos mujeres candidatas a la Dirección. Nos referimos a todo el conjunto de transformaciones que afectan al modo en el habitamos las ciudades, las casas y las pantallas; a la responsabilidad ambiental en medio de la globalización, el cambio climático, los ODS y la omnipresente preocupación por la sostenibilidad; a la incertidumbre, a la precariedad del mundo laboral, a la dificultad para acceder a una vivienda y a tantas situaciones y términos necesarios para hablar del presente que ya anunciaron en el pasado, las y los estudiantes de las escuelas de arquitectura que construyeron becoming en Venecia en 2018.

#ETSAMbecoming

Algunos son ahora docentes en una escuela en la que la edad media supera los 50 años. En la mayoría de los casos, la gente joven entra con la figura de profesor/a asociado/a que rápidamente se convierte en el primer escalón obligatorio para desarrollar una carrera de funcionariado. No siempre se corresponde con profesionales de prestigio pero el sistema no da muchas opciones. En cualquier caso, ser uno de los 105 asociados o 30 asociadas, en total 135 ( según la web de la etsam) que llevan un peso bastante significativo en nuestra escuela, implica tener un sueldo precario, no poder pedir sexenios ni de investigación, ni de transferencia, ni de docencia, ni poder estar implicado activamente en la vida de la escuela si no es de modo altruista. Parece que la figura top ahora es ayudante doctor/a que en la actualidad disfrutan 30 profesores y que no son más porque, a diferencia de las otras universidades públicas, nuestra Dirección, junto a nuestro Rectorado, ha dejado pasar la oportunidad del programa "María Goyri" impulsado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. No hay quien se lo explique.

El borrador de la ley de universidades de la CAM, que luego comentaré, incluye otras figuras; todo puede ir siempre a peor.

#ETSAMprofesorado

Si entendemos nuestra escuela como un dispositivo preparado para el aprendizaje y la investigación debemos asumir que todas las partes somos importantes, y no solo el profesorado. El #dispositivoetsam está formado por los cuerpos , humanos o no, que lo habitamos; también lo forman los espacios, los objetos y las máquinas que lo ocupan; y por supuesto, los tiempos que organizan nuestras acciones; pero además, el #dispositivoetsam se sujeta en la red de ideas, afectos y cuidados que unen nuestras comunidades, tejiendo relaciones para que nos movamos en la misma dirección y podamos conseguir lo mejor de la escuela.

Lo peor ya ha pasado y puede volver a pasar; lo peor es que no nos movamos como ha ocurrido en esta década prodigiosa que ha convertido nuestra escuela en un barco fantasma a la deriva. Pero también lo peor es que rememos en distintas direcciones, opuestas no diversas, según lo hagamos movidos por deseos o por necesidades o por intereses: solo podemos remar por un proyecto común. Obviamente el #dispositivoetsam no puede seguir siendo un agujero negro que se traga los recursos y las ilusiones; nuestra escuela debería estar haciéndose eco de las transformaciones sustanciales del siglo XXI que nos interpelan directamente. Como decía el colectivo supersudaca a principios de siglo, el mundo de la arquitectura y la arquitectura del mundo se han distanciado tanto que el primero no tiene agencia alguna respecto al segundo. En nuestro caso, ni la urbanización global, ni la inestabilidad económica ni la crisis ambiental parece que hayan estado presentes últimamente. Quienes no somos continuistas, sabemos que los parches en el plan de estudios y las negociaciones de colegueo en despachos son absolutamente insuficientes; se requiere que el #dispotivoetsam se plantee reflexionar críticamente y libre de compromisos anteriores y decida QUÉ aprender, CÓMO enseñar, PARA formar QUÉ tipo de profesionales y DESDE QUÉ fundamentos: solo así, aquí y ahora, podremos realizar el mejor proyecto para nuestra escuela.

#DISPOSITIVOETSAM

El proyecto de la mejor etsam, a medio y largo plazo, porque el corto está perdido, es un proyecto político, sea el que sea y gane quien gane. El destino de las escuelas públicas de Arquitectura está determinado por dos cuestiones legales: la LOSU y el Real Decreto 822/21. En el caso además de las escuela madrileñas, dependerá de la ley de universidades de la Comunidad de Madrid. Si bien esta última plantea un panorama poco esperanzador al vincularnos a la empresa prioritariamente en vez de al mundo y equipararnos a las universidades privadas, también nos anima a hacernos fuertes como Universidad Pública para soportar el envite.

Sin embargo, la LOSU y el Real Decreto que obligan a adaptar los planes de estudio a las demandas de la sociedad, abren una posibilidad de proyecto para un Plan de estudios que revierta la situación actual en la que una estructura departamental caduca que fragmenta el conocimiento organiza la formación como un pastel a repartir. Así nos va: urbanismo tiene casi los mismo créditos que las asignaturas propedéuticas y proyectos se resuelve con apenas seis horas semanales; además a consecuencia de los repartos, las dos materias fundamentales del grado ligadas al proyecto edificatorio o urbano no solo no se entienden entre ellxs, sino que dialogan con dificultad con el resto de asignaturas de otros departamentos. Y como ocurre en todas las familias, el pato lo paga el alumnado: no sólo en lo referente a su formación sino en la obligación de tener que contentar a todo el mundo en una especie de rol de mediación imposible.

Las normativas hablan de materias en vez de asignaturas y animan a menos con más créditos a la vez que sugieren la idea de un plan flexible y adaptable que permita una relación más ágil con lo que ocurre fuera del aula y de la escuela. Al tratar de encontrar un sentido en la formación, es fácil percibir la oportunidad de la integración curricular, un modelo que está en el propio ADN de la arquitectura pero que choca con la progresiva atomización del conocimiento de nuestras escuelas por otros intereses.

¿ cómo hacer una formación profesional que sea crítica, teórica y a la vez esté ligada con la acción real fuera de las aulas ligada a los conflictos del mundo.?

Junto a la integración curricular el Real Decreto da cabida a otros asuntos muy interesantes, como el de las menciones, entendidas como intensificaciones curriculares que permiten dar respuesta a asuntos emergentes específicos de la sociedad y que propician que sea el alumnado quienes pueden participar en su propio ciclo formativo mediante elecciones progresivas relacionadas con el modo en el que se imaginan ejerciendo la profesión, que no es única y ni siquiera dos: son muchas más.

#ESTAMCAMBIADEPLAN

Mi relación con la UPM es larga; he pertenecido al claustro desde tiempo inmemoriales: en los ochenta como representante de curso, después como delegada de escuela, como representante de asociados, como representante de contratados, hasta que ya en las elecciones de hace ocho años ni me presenté: ¿para qué? ; he podido comprobar cómo poco a poco íbamos siendo apartados de las decisiones tomadas mayoritariamente por los ingenieros del equipo rectoral hasta que asistir al claustro se convirtió en una tarde de ciencia ficción en ruso: no entendíamos lo que decían y la película ya estaba rodada. Sin embargo mantengo una relación bastante cordial con quienes trabajan en el Rectorado : siempre amables, el personal nos intenta ayudar; me parece que les damos lástima. También ellos se manifestaron en contra de la reducción de personal en su día y al final somos el mismo colectivo de trabajadores que avanzamos juntas en las manifestaciones de POR LO PÚBLICO que desde hace tiempo forman parte de nuestra cotidianidad desde Atocha. De hecho, he coincidido muchas veces en los cursos de formación de ICE con otros compañeros del PTGAS. No me avergüenza decir que aprendí Premier y Photoshop en la escuela de Caminos, y eso que soy de Ideación Gráfica. También allí coincidí con otros trabajadores de la etsam, ninguno docente, en el curso de primeros auxilios.

La mencionada reducción del entonces denominado PAS solo se ha visto parcialmente encubierta por el trabajo clandestino de alumnado con becas de colaboración y mujeres, como servidora, que coordinan y gestionan asuntos transversales o profesores que voluntariosamente dedican su tiempo a sacar adelante temas como, por ejemplo, las prácticas curriculares: gracias Carlos. Ni grado, ni másteres, ni doctorados: la reducción de personal intensifica la imagen de los despachos vacíos, un fotograma resultado de la relación de sumisión que hemos tenido con el equipo rectoral anterior.; parece que con el nuevo Rector vamos a pintar algo más a juzgar por el mail que Dirección nos envió celebrando los dos puestos de dos mujeres de nuestra escuela en la UPM: me parto!

#ETSAM/UPM

Nos hemos acostumbrado a buscarnos la vida. Si bien, bien y si no, también. El rollo este de hacer como si no pasase nada, o mejor dicho, el rollo de no hacer nada y que las cosas se solucionen por ellas mismas parece que funciona. No importa si hay estudiantes que no tienen internet en su casa, que viven en Aranjuez , que no pueden pasar de lo presencial a lo virtual como si nada, que sufren de columna, que viven en una habitación que comparten con tres hermanos, que sufren maltrato , que tienen hiperactividad, que son autistas, superdotadas, esquizofrénicos o simplemente padecen estrés; y todo ello aplicable también al profesorado y al ptgas. Todo el mundo cuchichea, todo el mundo discrepa, todo el mundo critica, hablamos mucho en los pasillos, pero no nos cuidamos y nos creemos que no tenemos ninguna capacidad de actuar y cambiar las cosas. Siempre ocupados y sin tiempo, cada una va a lo suyo ; mientras no me toquen las narices, mejor no hacer ruido por si hay represalias y este me toca de tribunal en la plaza. Nadie nos pregunta nada y tampoco nos enteramos de lo que se decide en la Junta de Escuela, en la comisión académica o en cualquier otro ámbito en el que se decida sobre nuestras vidas en la ETSAM. Nos enteramos de las cosas cuando han ocurrido porque la etsam es una caja negra, aunque este color no sea el culpable.

#ETSAMCAJANEGRA

Y hablando de lo oculto, de lo que no queremos hablar y de esas cosillas, confieso que hay momentos en que me siento una estafadora. La sensación de que cuando desarrollas trabajos fuera de la escuela estás fuera de la ley nos invade a un gran número de profesoras y profesores, cuando debería ser todo lo contrario. Hay asignaturas teóricas y asignaturas de taller. Las primeras que se imparten a través de clases más o menos magistrales requieren estudio e investigación; las segundas, se alimentan precisamente de las prácticas desarrolladas en nuestras vidas profesionales. Claro que hay que dedicar 8 horas a la escuela si tienes dedicación completa!!!!!!pero hay tiempo para todo si nos organizamos: el trípode formado por la docencia, la investigación y la práctica soporta gran parte de la actividad formativa de la escuela y garantiza la calidad de los contenidos al ligar la escuela con la realidad. En Valencia lleva tiempo, en A Coruña lo acaban de implantar después de negociar los porcentajes con la Universidad; da igual cómo se llame: IAU, EAI o EAP......pero que sea una entidad para reconocer y legalizar una actividad que aporta contenido, innovación y experiencia cuyos beneficios se incorporan de forma transparente a nuestras nóminas.

#ETSAMEAP

Y en este extraño escenario con cierto carácter heterotópico, de no_lugar, de cruces de miradas entre desconocidos, unos llegan y otros se van como si fuera un aeropuerto. Artículos, estancias, cursos de formación, proyectos de innovación, dirección de tfgs, de tfms, de tesis, congresos virtuales, siempre ocupadas todo el día incluso a costa de la docencia. Cada vez más alumnos para menos trabajadores: ¡más madera! ¡más madera! Tanto en las aulas, como en los despachos, en los pasillos o en secretaría cada vez somos menos, en muchos casos invisibles y a menudo poco o nada valoradas. Desaparecieron Alicia, Elo, Carmen, Gloria,... y últimamente Isabel : cuánto te vamos a echar de menos los de la tarde!. No sabemos los nombres de los demás e incluso siguen preguntando por "el bedel de la planta y" que falleció hace tiempo, también en silencio. Hemos normalizado ignorar quienes limpian nuestros espacios, abren nuestras aulas, matriculan a nuestros alumnos, colocan el papel higiénico y sellan nuestros certificados. Desconocemos quién se jubila, quiénes han huido y quiénes se han muerto. Pero incluso entre los vivos, entre los que permanecemos, ni idea de quién eres!. La falta de comunicación entre las distintas comunidades de la ETSAM no es solo una cuestión afectiva, que también, es una cuestión de cuidados recíprocos ( y de esto si que soy experta number one) La falta de información y de transparencia en la actividad académica, de gestión y administración, la descoordinación y desconocimiento entre los departamentos, sus profesores, sus asignaturas y sus investigaciones conducen a peleas de gallos impropias en una universidad pública. Nunca se pidió a la ETSAM que fuera una escuela cuidadora porque los cuidados se quedaban en casa. Ahora la domesticidad se expande por la etsam y es el momento de cuidar, empezando por los más vulnerables: el alumnado. Ellas , que son mayoría, y ellos también, sufren las consecuencias de nuestra falta de comunicación y empatía; entre los Departamentos para empezar.

#ETSAMCUIDADORA

No pudiste participar en el debate del CCBB porque ese día pasaban lista y te ponían falta; no acudiste a la concentración en contra de la guerra porque no podías saltarte la práctica 4 de la lección 3; no fuiste a la exposición de la Casa de la Arquitectura, ni la conferencia de Etxeverría, ni al conversatorio sobre el corto de la Cañada Real. Ninguno de los grandes o pequeños temas parece estar en el calendario de la escuela, porque no está contemplado en la memoria de verificación, en la guía de la asignatura o en el programa docente ni tiene un apartado en gauss, en apolo, en ágora o en thesis. Es el mundo al revés: primero burocracia, después formación; primero forma y luego función. Primero whatever, después la etsam.

#ETSAMPOSTUREO

Etsam existe porque hay alumnxs.

#ETSAMDEALUMNXS

En fin, el tiempo, como siempre, está en medio de esta reflexión. El tiempo de estancia de los estudiantes en la etsam ha bajado de más de nueve años a poco más de seis, incluyendo el máster; esto no se si es bueno o malo: depende , como dice la canción: mi novio tardó doce años y es el mejor arquitecto que conozco. Comparando las cifras de alumnado y los planes anteriores, parece que el máster habilitante se ha entendido como el sexto curso del Plan de Estudios anterior, pero con un precio que lo duplica. y claro, con Bolonia, no se puede trabajar a la vez que estudias, como hicimos tantos, porque el sistema te penaliza.

Y además el sistema te dice cuando has de trabajar: SIEMPRE en horario de 9.00 a 21.00 en la etsam y SIEMPRE de 21.00 a 9.00 en tu casa. Porque como dice nuestro profesor, se es "arquitecto" 24 horas al día. No estoy de acuerdo para nada; pero quiero una escuela que esté abierta siempre, al menos una parte de ella. Así podré organizar mi tiempo, usar el wifi y trabajar en equipo en un espacio climatizado: ya no tendré que tirar de datos de mi móvil en la habitación que comparto con el yayo.

Por si no lo sabéis, la ETSAM fue precisamente la primera escuela en instaurar el cambio radical al hacer desaparecer los exámenes de septiembre cuando comenzaba el curso y usar el mes de enero para exámenes y viajes. Entonces estaba claro lo que era taller y lo que no. Este cambio significó, entre otras cosas, dar a agosto un significado distinto que te obligaba a NO ESTUDIAR si o si...... y también al mes de enero, dividiendo el año en dos semestres. Quizás fue dramático al principio; ni siquiera la UPM lo veía claro, pero entonces no éramos tan vulnerables ni sumisos. Empezó a funcionar y parecía que todo iba bien: las asignaturas de taller encontraban acomodo en una evaluación continua y se respetaban los plazos de las asignaturas de examen. Quince años después de que Bolonia se introdujera en nuestra escuela, diez de ellos sin gobierno, el caos reina a sus anchas: cada asignatura pone exámenes y entregas cuando puede y quiere y los estudiantes ya no se quejan, pero demandan atención psicológica, talleres de relajación y técnicas respiratorias; los trabajadores también y por cierto, algún fisioterapeuta en la sala???

#LOSTIEMPOSDELAETSAM

Vista desde fuera y comparando con la vida universitaria de entonces, la escuela se parece ahora más a un colegio donde el jefe de estudios es la profesora de lengua (perdón, el profesor de lengua porque nunca ha habido en la etsam una jefa de estudios). Nuestro jefe de estudios, al que le mando un afectuoso saludo, se dedica en cuerpo y alma a gestionar espacios, tiempos y dineros: curiosa mezcla!!! por lo menos él viene en bicicleta. El trabajo y la gestión nos roban la vida. El debate académico, la discusión y la reflexión sobre el plan de estudios, las estrategias docentes o la innovación educativa no están en la lista de la compra de la abuela, porque en dicha lista no hay preguntas, solo productos y precios, sin importar si los huevos son de gallinas en libertad o si a los pollos se les ha cortado el pico.

Bolonia debe estar satisfecha: los estudiantes tardan menos tiempo en hacer el grado y el habilitante, pero ¿qué es lo que hacen exactamente? ¿han cambiado las asignaturas? ¿los programas se han ido adecuando a las nuevas realidades? ¿los arquitectos de hace unos años son los mismos que los que ahora se necesitan? ¿cuales son los nuevos caminos abiertos por los talleres experimentales y las intensificaciones? ¿a qué se dedican los alumnos cuando acaban? ¿se han introducido contenidos de otras disciplinas? ¿qué demanda hay en títulos propios? ¿cuántos había? Posiblemente esté equivocada, pero me temo que no tenemos ni idea porque no hay nadie encargado de obtener los datos, analizarlos, generar encuentros y conversaciones, comparar otras universidades, plantear propuestas. En la página web de la etsam, exceptuando el calendario que Padial cuelga cada año, la información se paralizó en el 2021: será por la pandemia...................................................................................................

#ETSAMINFORMA

No comparto el "todo va bien" ;

No puedo agradecer el trabajo hecho a la anterior dirección, lo siento.

No estoy nada contenta

si no, para qué me presento?

por la ilusión de una foto de una mujer en la galería de hombres ilustres de la primera planta?? esto llegará sí o sí.

Soy feliz cada año con mis alumnxs de primero: son increíbles.

Soy una buena profesora; es un hecho y no porque me lo reconocieran con el premio a la excelencia docente.

me presento a directora de la etsam por ellas y por ellos. y también por elles, jobar!

por cambiar lo qué estudian, cómo aprenden y para qué.

Soy cismujer y no soy joven. Lo primero es una decisión y por ahora me siento bien así; lo segundo, es inevitable y desde luego no tiene ningún mérito: te dejas llevar de una forma más o menos saludable y envejeces.

Hay un tercer dato, también evitable que las más machistas desacreditadoras se han encargado de difundir, aunque no es un secreto: soy la novia de Cánovas, exdirector del Departamento de Proyectos. y ?

Nunca antes había visto que la vida sexual de los candidatos fuera importante, aunque claro también con Hillary Clinton fue esa la excusa, pero no es el caso: me enamoré de él en la ETSAM, durante la huelga, viviendo y durmiendo en una escuela abierta durante semanas. Cuarenta años después, si tengo que escoger, me quedo contigo, como dice la canción: yo soporto que seas del Real Madrid; a cambio, conocedor de mi blancofobia, aceptas mi afición por la rayas rojas.

#ETSAMATXU

En cualquier caso, lo importante no soy yo; desde luego quien no me va a votar, no es porque mi currículum le plantee alguna duda y menos mi compromiso con lo público o mi capacidad de trabajo y muchos menos mi afán cuidador. La dirección de la escuela no puede ser el vértice visible de la pirámide, sino la responsable de dirigir un equipo capaz de activar estrategias de participación y de colaboración donde todos nos sintamos representados para diseñar mecanismos de comunicación y relación con el resto de entidades hacia dentro y hacia fuera simultáneamente. No mirando nuestro ombligo, por muy geométrico que sea, sino cuidando cada uno de los entes de la etsam y a la vez, escuchando el parloteo del mundo y mirando con atención, no desde encima sino al lado. Y también conversando en el tono que sea necesario con la UPM, con Aneca, con las agencia evaluadoras de la Comunidad o quien quiera que sea que nos facilita o nos impide nuestra vida académica de un modo digno y saludable. La ETSAM ES PÚBLICA; el poder no está fuera, nosotras lo alimentamos. La escuela pertenece a una Universidad Pública independiente, pagada por toda la ciudadanía, que espera de nosotros, no solo que administremos bien sus dineros, sino que en ella se formen sus hijas e hijos como los mejores profesionales que la sociedad y el mundo demandan para construir un presente digno y sostenible. Todo lo demás, va después.

#ETSAMPÚBLICA

El optimismo y el humor son fundamentales y no quitan seriedad a un proceso electoral; en nada habrá terminado este asunto divertido y estimulante de las elecciones y nos podremos poner otra vez con lo de siempre, yendo de perfil por la escuela o habremos de ponernos a trabajar todxs juntxs para cambiar este presente de esta etsam que queremos y nos roban cada día. Como decía mi amigo Seguí: si sale con barba, San Antón, y si no, la Purísima Concepción.

Quién sabe en qué pasillo temporal quedaron los concursos para estudiantes y profesores para actualizar los espacios de la escuela.; en qué átomo cuántico quedó una escuela construida a través de la libertad individual de la comunidad y no de la jerarquía de su director. Quién sabe dónde quedó un programa cultural etsam con presupuestos al alza para profesores y estudiantes mientras los gastos de representación adelgazaban a un tercio, donde cada trimestre sonaba la campana de una Junta de Escuela abierta y asambleas públicas mensuales y los miércoles eran territorio libre de asignaturas y se llenaban de conferencias, visitas a obras, debates ODS. Dónde era que el equipo de dirección tenía menos de 50 años de media, la FIETSAM latía de nuevo y la semana de viajes llevaba al alumnado a obras fuera de Madrid. Cuando era que la Etsamvirtual ocupaba las pantallas y los pasillos, con votaciones on-line y un portal de transparencia que no se quedaba colgado. Era entonces cuando el fab-lab zumbaba 24/7 y el laboratorio de simulaciones ya clonaba climas y estructuras; recuerdo que los baños eran inclusivos y accesibles sin etiquetas de género ni escalones de exclusión; Justo entonces era cuando la huella ecológica se medía anualmente y bajaba, igual que el consumo de agua gracias al reciclaje interno. Si, entonces se creó la guardería inter-escuelas que cuidaba cuerpos pequeños para que las ideas grandes multiplicaran su tiempo; cada semestre se negociaba un calendario inalterable, salvo terremoto o consenso completo; En aquellos días, los TFM y TFG se exponían de manera pública y encontraban en un data room sus 15 minutos de gloria; me encantaban esos sofás que colonizaban los pasillos llenos de enchufes que no se disputaban como raciones de guerra digital; creo que había profesores visitantes que ocupaban cuatrimestres completos y cuántos jóvenes no doctores tenían su reconocido hueco docente; la Escuela de Posgrado funcionaba como ecosistema propio, con convenios y estancias que no se quedaban en el papel…recuerdo los menús veganos y el huerto en la Rosaleda: que tomates!

#ETSAMBACKTOTHEFUTURE.

back to the future

Datos

top 10 propuestas

1. La directora formará un equipo cuya media de edad no supera los 50, en donde los puestos de subdirección serán ocupados por personas más jóvenes que sus adjuntos.

2. La directora formará un equipo con al menos un 50% de mujeres.

4. La directora, como acción prioritaria dentro de los 100 primeros días, pondrá en marcha un proceso y grupo de trabajo a fin de diseñar un nuevo plan de estudios para grado y máster habilitante.

11. El equipo de dirección en su plan estratégico contemplará la creación de una entidad de actividad profesional EAP a fin de que determinados prácticas sean amparadas en el ámbito de la universidad.

17. Se procederá a una reorganización académica de las asignaturas de modo que dos miércoles al mes sean parcialmente destinados y reconocidos como jornadas de actividad no docente.

35. Se convocará un concurso de ideas desde el área de conservación de la escuela, para habilitar una zona para estudiantes 24 horas /7 días a la semana gestionada por ellxs.

19. Se creará una etsamvirtual que comparta los espacios, los contenidos y los recursos de la Etsam.

23. Se pondrá en marcha un portal de transparencia con datos de la actividad de todos los sectores de la Etsam y se recuperará el T.A (tablón de anuncios) con información semanal para toda la comunidad.

7. Junto con el equipo de conservación de la escuela se elaborará una propuesta estratégica para la readecuación espacial de los edificios de la Etsam mediante procesos participativos.

53. Se pondrán los medios para reducir la huella ecológica de la Etsam cada año.

15. La directora someterá a votación el programa de propuestas para los próximos años a fin de priorizar y establecer el calendario de acciones.

Mapa de las Escuelas de Arquitectura Españolas - autor: Daniel García Escudero ETSAB
Estructura docente departamental en la ETSAM, relación y apropiación temática. Elaborado por César Cañadas Fernández.
Estructura docente transversal mediante grupos de Investigación en la ETSAM. Elaborado por César Cañadas Fernández.

Matriculados en Grado - ETSAM, UPM

Matriculados en Máster Habilitante - ETSAM, UPM

Matriculados en Doctorado - 2023/24 - ETSAM, UPM

Profesores por departamento

Profesores del Departamento de Proyectos Arquitectónicos

Profesores del Departamento de Construcción y Tecnología Arquitectónicas

Profesores del Departamento de Ideación Gráfica

Profesores del Departamento de Estructuras y Física de Edificación

Profesores del Departamento de Composición Arquitectónica

Profesores del Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio

Profesores del Departamento de Matemática Aplicada

Profesores del Departamento de Lingüistica Aplicada

Créditos del grado por departamento

1º año2º año3º año4º año5º añoTotal
Departamento de Proyectos Arquitectónicos
69912121212121284
Departamento de Construcción y Tecnología Arquitectónicas
636363
3
66
6
48
Departamento de Estructuras y Física de Edificación
66
6
666642
Departamento de Composición Arquitectónica
66663633
Departamento de Ideación Gráfica
6
6
6
6
24
Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio
666624
Optativas + TFG
666
6
24
Departamento de Matemática Aplicada
66315
Departamento de Lingüistica Aplicada
66

9 Másteres Universitarios

  • Máster Universitario en Arquitectura
  • Máster Universitario en Comunicación Arquitectónica
  • Máster Universitario en Construcción y Tecnologías Arquitectónicas
  • Máster Universitario en Construcción y Tecnologías de Edificios Históricos
  • Máster Universitario en Estructuras de la Edificación
  • Máster en Industrialización, Prototipado y Proyecto Arquitectónico
  • Máster Universitario en Patrimonio Cultural en el siglo XXI: Gestión e investigación
  • Máster Universitario en Planeamiento Urbano y Territorial
  • Máster Universitario en Proyectos Arquitectónicos Avanzados

7 Doctorados

  • Doctorado en Arquitectura y Urbanismo
  • Doctorado en Comunicación Arquitectónica
  • Doctorado en Construcción y Tecnologías Arquitectónicas
  • Doctorado en Estructuras de la Edificación
  • Doctorado en Patrimonio Arquitectónico
  • Doctorado en Proyectos Arquitectónicos Avanzados
  • Doctorado en Sostenibilidad y Regeneración Urbana

21 Títulos propios

  • Advanced studies in collective housing
  • Arquitecturas efímeras
  • Building quality & risk management
  • Dirección de empresas constructoras e inmobiliarias (MDI)
  • Dirección de empresas constructoras e inmobiliarias (MDI) - Edición Argentina
  • Dirección de empresas constructoras e inmobiliarias (MDI) - Edición México
  • Dirección de empresas constructoras e inmobiliarias (MDI) - Edición Guatemala
  • Dirección de empresas constructoras e inmobiliarias (MDI) - Edición Perú
  • Dirección integrada de proyectos de construcción y activos inmobiliarios
  • Dirección integrada de proyectos de construcción y activos inmobiliarios - Panamá
  • Diseño y arquitectura de interiores
  • Executive in real estate risk management
  • Fachadas tecnológicas y envolventes sostenibles
  • Gestión de proyectos de infraestructura y edificación sostenibles con metodología BIM (MeBIMm)
  • Medio ambiente y arquitectura bioclimátic
  • Medio ambiente y arquitectura bioclimática - Edición Chile
  • Medio ambiente y arquitectura bioclimática - OnLine
  • Metodología y gestión BIM de proyectos, construcción y activos inmobiliarios (Building information modeling project, construcción & facilita management)
  • Patología y rehabilitación de la edificación
  • Real estate & facility management
  • Rehabilitación y ahorro energético
atxu

99 propuestas para empezar

quién sabe lo que pasará en 2190 días

directora

1. La directora formará un equipo cuya media de edad no supera los 50, en donde los puestos de subdirección serán ocupados por personas más jóvenes que sus adjuntos.

2. La directora formará un equipo con al menos un 50% de mujeres.

3. La directora trabajará dentro de la Etsam 40 horas semanales, con un equilibrio entre mañana y tarde.

4. La directora, como acción prioritaria dentro de los 100 primeros días, pondrá en marcha un proceso y grupo de trabajo con representación de todos los departamentos y el alumnado, a fin de diseñar un nuevo plan de estudios para grado y máster habilitante que fomente la interdisciplinariedad, y aproveche todas las posibilidades pedagógicas de la LOSU y el real drecreto 288/21.

5. La directora, como acción prioritaria dentro de los 100 primeros días, pondrá en marcha un grupo de trabajo en coordinación y con representación de todos los departamentos y alumnado a fin de diseñar una estrategia de dobles grados y másteres para la etsam, tal y como se está haciendo en otras escuelas españolas.

6. La directora invertirá gran parte del presupuesto anual de viajes de la antigua dirección (37 mil euros) y la totalidad de los gastos de ceremonia de alumnos (20 mil euros) en un programa de eventos y conferenciantes, con una bolsa abierta para los invitadxs de todo el profesorado.

7. La directora junto con el equipo de conservación de la escuela elaborará una propuesta estratégica para la readecuación espacial de los edificios de la Etsam mediante procesos participativos.

8. El equipo de dirección elaborará un plan estratégico presupuestario que aumente la inversión en la biblioteca como centro de investigación y repositorio de conocimiento.

9. La directora se compromete a celebrar una Junta de Escuela mínima cada trimestre que será retransmitida en abierto y sus actas publicadas en la web.

10. El equipo de dirección se compromete a celebrar una sesión mensual pública de "preguntas y respuestas" con la comunidad Etsam.

11. El equipo de dirección en su plan estratégico contemplará la creación de una entidad de actividad profesional EAP a fin de que determinados prácticas puedan ser consideradas como proyectos de investigación y sean amparadas en el ámbito de la universidad.

12. La directora se compromete a defender que las creencias espirituales sean respetadas como opciones personales y a garantizar que no afecten en modo alguno a la docencia, ni a la investigación.

13. La dirección se compromete a garantizar el establecimiento de criterios de paridad y diversidad en todos los órganos de gobierno, comisiones y tribunales de la Etsam.

14. La dirección fomentará la participación de los alumnos y profesores en todos los procesos de la institución académica.

15. La directora someterá a votación el programa de propuestas para los próximos años a fin de priorizar y establecer el calendario de acciones.

16. La directora se compromete a escuchar y recibir propuestas de uso y acción de la escuela de todos los miembros de su comunidad y, si las condiciones lo permiten, apoyarlas para volver a activar la escuela desde la capacidad y libertad individual de su comunidad.

vida académica+ laboral

17. Se procederá a una reorganización académica de las asignaturas de modo que dos miércoles al mes sean parcialmente destinados a actividades culturales, sociales y visitas de obras singulares, en turnos de mañana y tarde alternativamente durante todos los cursos del grado de Fundamentos. ( periódicamente, cada 28 días según turno)

18. Los sábados en ningún caso existirá actividad académica para docencia o evaluación.

19. Se creará una etsamvirtual que comparta los espacios, los contenidos y los recursos de la Etsam; la plataforma web dará acceso a la formación remota de estudiantes, profesores y personal de administración y servicios, a la asistencia a lecturas de tesis, TFMs, TFGs y conferencias, a la consulta de investigaciones, participando activamente de la vida académica.

20. Se cuidará, organizará e intensificará la semana de viajes, incluyendo visitas a obras fuera de Madrid.

21. Se reactivará la FIETSAM.

22. Dentro de etsamvirtual se implementará un sistema de votación online para facilitar y potenciar distintas consultas.

23. Se pondrá en marcha un portal de transparencia con datos de la actividad de todos los sectores de la Etsam y se recuperará el T.A (tablón de anuncios) con información semanal para toda la comunidad.

24. Se realizará una oferta formativa para todo el personal de la etsam con participación del ICE y otros expertos para temas específicos y capacitaciones instrumentales.

25. Se creará un foro de emprendimiento.

26. Se defenderá ante los organismos superiores la necesidad de la creación de nuevas figuras docentes para jóvenes profesionales no doctores.

27. Se demandará la mejora en las condiciones del profesorado asociado.

28. Se establecerán acuerdos para intercambios de profesores internacionales y nacionales para impartir cuatrimestres completos en todas las áreas temáticas.

29. Se permitirá a instituciones externas hacer debates en la etsam si se consideran enriquecedores.

30. Se potenciará la escuela de tarde intentando equilibrarla con la de mañana.

31. Se activará la contratación para la antigua librería Mairea.

32. Se renegociará el contrato con la empresa de la cafetería para lograr precios adecuados, así como diversidad y calidad en los menús, prestando atención a la salud y a los residuos.

33. Se consultará a la comunidad la progresiva sustitución de los paramentos verticales opacos por otros transparentes.

34. Se intentarán sistematizar todos los procesos burocráticos de funcionamiento cotidiano de la escuela a fin de simplificar, reducir el tiempo de gestión y adaptarse a los criterios de la UPM, a quien se le solicitará el mismo esfuerzo a fin de unificar gauss, apolo, helios, thesis, cvn, etc. en una única plataforma.

cuidados + calidad

35. Se convocará un concurso de ideas desde el área de conservación de la escuela, para habilitar una zona para estudiantes 24 horas /7 días a la semana gestionada por ellxs desde becas de alumnxs. Se buscará presupuesto para su ejecución.

36. Se convocará un concurso de ideas desde el área de conservación de la escuela, para la cubrición temporal del espacio entre pabellones con uso en días de lluvia y sol. Búsqueda de presupuesto y ejecución.

37. Se convocará un concurso de ideas para prototipos de elementos exteriores de descanso colectivo con materiales de cercanía y reciclables que favorezcan la conversación y el ejercicio físico. Búsqueda de presupuesto y ejecución.

38. Se procederá a la remodelación de los cuartos de baño existentes para transformarlos en baños para todos los géneros y con accesibilidad universal.

39. Se convocará un concurso de ideas para el rediseño de las áreas exteriores de la Etsam, que incorporen un cierto hedonismo a la pura visualidad, así como propuestas para diferentes usos al aire libre e incluso la recuperación de los huertos en el perímetro oeste detrás del campo de rugby.

40. Se finalizarán con urgencia las obras del fablab, se pondrá definitivamente en funcionamiento y se abrirá a toda la comunidad Etsam, utilizando los recursos ya aprobados por la UPM.

41. Se creará un laboratorio de simulaciones computacionales.

42. Se ampliará la dotación y el espacio para maquetas.

43. Se elaborará una propuesta de reorganización de los espacios de la escuela, que contemple el uso de todos los espacios vacíos como áreas de encuentro, de trabajo o de descanso. No se cerrarán las aulas vacías con llave.

44. Se procederá a la remodelación de la planta Y, para un mejor aprovechamiento de los espacios.

45. Se permitirá el uso de actividades solicitadas por cualquier miembro de la Etsam mientras no afecten a la vida académica.

46. Se facilitará un curso de formación básica sobre primeros auxilios para todo el personal de la Etsam.

47. Se reclamará al rectorado el presupuesto que corresponde por estudiante que ingresa en Etsam.

48. Se demandará a la UPM la recuperación de personal de la etsam perdido en los últimos años.

49. Se creará el Observatorio de buenas prácticas para garantizar una etsam inclusiva, sin fobias ni privilegios.

50. Se creará un punto de protección contra la violencia en la etsam.

51. Se perseguirá cualquier comportamiento machista y racista en la escuela, amparándose en las leyes vigentes.

52. Se denunciará el maltrato y el abuso de poder basado en jerarquía académica.

53. Se pondrán los medios para reducir la huella ecológica de la Etsam cada año.

54. Se asegurará un servicio psicológico permanente desde la UPM a toda la comunidad Etsam.

55. Se reformarán las terrazas, facilitando su uso.

56. Se utilizará parte de las cubiertas para la instalación de placas solares y térmicas.

57. Las reformas de la Etsam se realizarán con materiales reciclables y de origen cercano.

58. Se implementará un sistema de reciclaje de agua.

59. Se pondrá en marcha una oficina de concursos de estudiantes que centralice toda la información.

60. Se colocarán dispensadores de tampones, compresas y suero salino en aseos.

61. Se dispondrán progresivamente enchufes por los pasillos de la Etsam para recargas de ordenadores y móviles.

62. Se ubicarán líneas de sofás por todo el recinto escolar.

63. Se activará el proyecto de guardería interescuelas zona Etsam dentro de la UPM.

64. Se potenciarán las actividades de teatro, danza, coro, etc....para toda la comunidad.

65. Se intentará conseguir software gratis o con reducción de precio para uso del alumnado y plataformas de investigación.

66. Se facilitará un mercado virtual de segunda mano entre la comunidad de profesores y estudiantes.

67. Se pondrá en marcha una Bolsa de trabajo para estudiantes y graduados.

68. Se ofrecerá un servicio de información jurídica y laboral específico para el ámbito arquitectónico.

grado

69. Se aprobará un nuevo plan de estudios, basándose en las directrices marcadas por la LOSU y el REAL Decreto 288/21, caracterizado por la flexibilidad y la adaptabilidad, mediante la integración curricular como estrategia.

70. Se propondrán intensificaciones curriculares dentro del ciclo formativo que permitan ocuparse de asuntos emergentes y específicos, que tendrán carácter opcional dentro del currículo del alumnado que serán quienes diseñen su propia evolución dentro del grado.

71. Cada semestre, en cada curso, se consensuará un calendario académico aprobado por la delegación de alumnos que no podrá ser alterado salvo catástrofe o acuerdo de todas las partes.

72. Se creará una base pública de datos de seguimiento del Grado de fundamentos de la arquitectura en *#etsamvirtual.*

73. Se promoverá la formación en iniciación a la investigación de los estudiantes de últimos cursos en colaboración con las estructuras de posgrado.

74. Se revisará el funcionamiento del sistema de aulas TFG a fin de aumentar la calidad y facilitar la incorporación de temáticas variadas y metodologías diversas.

posgrado

75. Se creará una Escuela de posgrado Etsam, fuerte, innovadora y de calidad, con autonomía de gestión, buscando la colaboración con centros y empresas nacionales e internacionales, que promueva la comunicación entre todos los másteres y programas existentes en la Escuela.

76. Desde la escuela de posgrado, se apoyará la autonomía y el trabajo del área de Arquitectura de la Escuela de Doctorado UPM de la Etsam, dotándolo de los medios y recursos humanos necesarios para su óptimo funcionamiento.

77. Desde la Escuela de posgrado, se exigirá el cumplimiento por parte de la UPM del compromiso de apoyo económico a los grupos de investigación y másteres.

78. Se fomentará la difusión y los eventos de exposición de los trabajos académicos TFM dentro y fuera de la Etsam, dando visibilidad especialmente a aquellos trabajos de investigación, de proyectos urbanos y de edificación ubicados dentro de la Comunidad de Madrid.

79. Se facilitará a los estudiantes el acceso a las estructuras de investigación y la incorporación a proyectos e investigaciones en curso.

80. Se hará un estudio de la actual oferta en másteres universitarios, analizando las ausencias y valorando la posible colaboración con otras estructuras de investigación nacionales e internacionales.

81. Desde la escuela de posgrado, se fomentará y se apoyará el desarrollo de programas de doctorado y de másteres universitarios interdepartamentales.

82. Se hará un estudio estratégico de títulos propios con un análisis sobre la oferta actual y la demanda de los mismos.

83. Se formará una comisión de seguimiento del máster habilitante en arquitectura, en el interés de mejorar progresivamente su funcionamiento, consolidar la calidad de sus resultados y aumentar el grado de satisfacción de los estudiantes.

84. Se impulsarán procesos de formación práctica para los alumnos de posgrado con intereses en la docencia.

85. Se pondrá en marcha un equipo de servicios editoriales de la Etsam que una y apoye todas las iniciativas editoriales de la escuela para aumentar su competencia, facilitar su indexación y la publicación de artículos de nuestros investigadores.

86. Se ampliarán los convenios de investigación internacionales y se demandará más ayuda para las estancias.

relaciones+ cultura

87. Se creará un data room en el vestíbulo de la Etsam con una macro pantalla donde consultar datos y noticias Etsam.

88. Se organizará y potenciará la Semana de la Arquitectura con implicación de los departamentos.

89. Se permitirá a distintas instituciones hacer debates en la Etsam que favorezcan la conexión con los conflictos de la sociedad y del planeta en general.

90. Se impulsará la radio Raca por podcast y se convertirá en emisora Etsam con programación diaria.

91. Se fomentará un programa de cursos de verano de carácter interdepartamental.

92. Se organizarán conciertos y actividades al aire libre en la rosaleda que no afecten al desarrollo de la docencia.

93. Se buscará obtener representación en las agendas sociales de urbanismo, arquitectura, y vivienda entre otras, ajenas a la Universidad.

94. Se fomentará el patrocinio y el mecenazgo de espacios, cursos y becas por empresas y organizaciones ajenas a la Universidad.

95. Se fomentará el desarrollo de prácticas docentes, aprendizajes y servicio de ayuda a la comunidad de Madrid.

96. Se ampliará y fortalecerán los convenios públicos con otras universidades de Madrid como el recientemente firmado porUPM_UCM del MAca para facilitar participación de docentes y alumnos en actividades, asignaturas y cursos interuniversitarios.

97. Se establecerán contactos con el COAM y con el CSCAE para compartir recursos e información.

secretaria académica

98. Se retransmitirán en abierto las Juntas de escuela y las comisiones de gobierno en #etsamvirtual.

99. Se publicarán anualmente los presupuestos desglosados de la escuela en #etsamvirtual.